miércoles, 15 de diciembre de 2010

CAPACITACIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS











A lo largo del tiempo se ha venido formando a la niñez de la Alameda en diferentes temas de salud mental y educación, también se han impartido talleres de marimba, canto, poesía, teatro, educación sexual, autoestima, relación padre e hijos, y en algunos casos se ha ralizado actividades de reforzamiento escolar. en el proyecto "Sueños Infantiles" los niños y niñas han recibido talleres sobre la forma de grabar spots radiales y de televisión con las facilitadoras del programa en su momento: Carol, Nancy, Ana María y Heidy.

ACTIVIDADES REALIZADAS CON LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
















Cada promoción de psicólogosa y psicólogas que realizan práctica profesional en este Centro vienen con nuevos talentos y actividades a realizar con los niños, adolescentes y adultos. En el Parcelamiento "La alameda", hace falta un centro recreativo para esta población, afortunadamente el Centro cuenta con áreas verdes, un parque psicopedagógico y una cancha de papi fut bol, espacio que es aprovechado por todos para recreación. Año con año el aporte de cada estudiante ha sido muy importante para la institución y para la población, aunque seguimos pensando que hacen falta más cosas para fomentar y mantener la salud mental dentro de la población de la alameda.









COLABORADORES DEL AÑO 2010




Este año el trabajo clínico se hizo intenso, ya que la población está haciendo conciencia de que todos necesitamos atención psicológica; y la necesidad ha hido creciendo tanto en los adultos como en los niños y adolescentes de ambos sexos. afortunadamente año con año hemos contado con la colaboración de practicantes de psicología de la Universidad Panamericana, quienes realizaron un trabajo intenso de clínica.

martes, 14 de diciembre de 2010

APOYO A LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA







Desde el año 2007 a la fecha, la Liga de Higiene Mewntal viene apoyando a los nuevos profesionales de la psicología, al brindar espacio para la realización de la práctica profesional. El trabajo de los estudiantes ha sido muy eficáz y de mucha aceptación para la población









lunes, 13 de diciembre de 2010

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ




Nuestro enlace institucional también ha sido posible al brindarles este espacio a estudiantes de psicología de la Universidad Mariano Galvez.


La Liga Guatemalteca de Higiene Mental ha dado su aporte a las universidades con el fin de contribuir a la buena formación de profesionales. en el año 2006 fue fortalecido el trabajo clínico con las estudiantes que aparecen en la fotografía.


PRACTICANTES DE PSICOLOGÍA.



En el año 2005, se hacen presentes los estudiantes de psicología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, quienes se suman al trabajo para mejorar la salud mental de los habitantes del Parcelamiento La alameda.

PERSONAS QUE HAN DEJADO HUELLAS



Las personas que han dejado huella tanto en la Institución como en el corazón de los niños y niñas, adolescentes y adultos de ambos sexos, en el año 2000.

de izquierda a derecha: Maricruz, Carol, Israel, Ana María, Blanca, Heydi, Hugo, Carlos, y 3 líders comunitarios con quienes se dió el banderazo de reinicio de las actividades en este centro

miércoles, 1 de diciembre de 2010

LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES



Nuestras relaciones Interinstitucionales
















La Liga de Higiene Mental no solo ha apoyado a la población en general sino que también ha creado vínculos institucionales con el fin de fortalecer y coordinar actividades conjuntas en busca de un bienestar psicosocial.








El Programa de Ayuda para el Vecindario del Altiplano con sus siglas P.A.V.A.
ha mantenido acercamiento con la Liga por medio del apoyo institucional que se le brinda para realizar sus talleres con jóvenes y señoras




















como a PAVA también se ha brindado apoyo a Kastajib-bal, Médicos del Mundo Francia, Oficina de Atención a la Víctima del Ministerio Público y otras.


LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL CDSMC




Los niños y niñas del Parcelamiento La Alameda, Chimaltenangoasí como de lugares aledaños han recibido diferente apoyo tanto psicológico como reforzamiento escolar.

Todos sabemos que la niñez es la población mas bulnerable en sus derechos. para muchos niños y niñas la escuela se transforma en una fuente de aprendizaje pero para otros es el inicio del desprendimiento de la familia. esto provoca un atrazo en su aprendizaje.

Para algunos niños el aprendizaje se les hace difícil ya que presentan deficis de atención pero en muchos es el resultado de la problemática que viven en su casa, ya que hay padres que corrigen los propblemas haciendo uso de la violencia, entiendase esto como los gritos, regaños fuertes, agresión verbal y psicológico loi cual provoca a que los niños mantengan en la escuela una concetración en los problemas que vive en su casa y le resta interés a las clases.

los niños tienen derechos y tambien obligaciones, los cuales deben saber y exigirlos. los padres también lo deben saber y enseñarcelos a sus hijos.


PARQUE PSICOPEDAGOGICO




Con el fin de que el trabajo psicológico con la niñez sea más efectivo, la Liga de Higiene Mental contruyó un parque psicopedagógico con la creatividad de María Arroyo, quien diseñó el parque dedicado a todos los niños y niñas que reciben atención en el Centro de Salud Mental Comunitaria.




SUEÑOS INFANTILES.





En el Centro de Salud Mental Comunitaria, se han trabajado varios proyectos tanto con adultos, jóvenes y niños de ambos sexos.



Entre ellos ha destacado el programa de Radio SUEÑOS INFANTILES que acumuló el potencial de la niñez en el ramo de la comunicación. varios niños demostraron su capacidad para comunicadores sociales, los cuales grabaron programas para el programa radial "Chispas al Aire", publicado en la Radio Sonora.


Nancy Juarez, Facilitadora del Programa "Sueños Infantiles" inauguró la cabina de grabación en el año 2006 habiendo trabajado con un grupo conformado por niños y niñas de 8 a 13 años fue apoyado por Save Children Noruega.





ACTIVIDADES










El Centro de Salud Mental Comunitaria, se ubica en el lote 456 del Parcelamiento la alameda Chimaltenango. desde el reinicio de operaciones, ha contado con cuatro coordinadores, habiendo iniciado el Lic. Marco antoni Garavito, posteriormente coordinó la Licda. Maricruz Barillas, luego la Licda Veronica Marroquín y desde el año 2005 este Centro viene funcionando bajo la coordinación del Lic. Israel Felix López Ramos.


las principales actividades han sido la atención psicológica de manera gratuita, así como talleres de capacitación, charlas de salud mental, deporte.


la mayoría de la población que atiende son niños con problemas de conducta y aprendizaje.


El centro actualmente cuenta con una guardianía, una cabina de grabación, un salón dem usos múltiples, un parque psicopedagógico, una cancha de papifut bol y una área verde con amplitud que se presta para diversas actividades.

El trabajo realizado ha encontrado bastante aceptación dentro de la población de la alameda, ya que de una u otra manera ha permitido un crecimiento personal y familiar.

NUESTRO INICIO



El Centro de Salud Mental Comunitaria reinicia sus operaciones en el año 2000, con la inquietud de 8 estudiantes de psicología, entre ellos Maricruz, Barillas, Carlos Ortíz, Hugo Andrino; Israel López y otras.


todos bajo la coordinación del Licenciado Marco Antonio Garavito, actual Director de la Liga Guatemalteca de Higiene Mental.


el reinicio de operaciones en este centro se debió a la práctica psicológica que debíamos cumplir, todos de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.


nuestro primer contacto con el centro lo realizamos con el remodelamiento de las instalaciones, acción que nos llevó al primer contacto con la pobláción, niños en su mayoría quienes buscaban un espacio para jugar.


posteriormente fuimos desarrollando el acercamiento a la población adulta, con quienes desarrollamos talleres de arte culinario, talleres psicoeducativos y la psicología del deporte.


este año fue de gran éxito ya que logramos reunir a niños, jóvenes y adultos de ambos sexos con quienes realizamos actividades deportivas, dramatización, canto, poesía y atención clínica para todas las edades.


los años han pasado desde aquella árdua labor iniciada, para ese entonces el Centro contaba con un salón y una guardianía. por medio del esfuerzo de varios practicantes de psicología se ha mejorado la atención a la población del Parcelamiento la Alameda y de lugares aledaños como San Andres Itzapa, Parramos, Sant Martín, San Miguel, Patzicía, Patzún, Saragoza, Alotenango, etc.


el interés de escribir este blogs, es para dar a conocer el trabajo realizado en este centro y recordar a las personas quienes han hecho posible el crecimiento del Centro de Salud Mental Comunitaria a travéz del tiempo y en un esfuerzo de su formación como profesionales de la psicología.

Al inicio, este Centro estubo al servicio de los practicantes de psicología de la Universidad de San Carlos De Guatemala; prosiguiendo posteriormente con las universidades Mariano Galvez y Universidad Panamericana